El pasado sábado 7 Viviendo Gota a Gota impartió un taller gratuito de nendo dango (bolas de semillas o bombas de semillas) en el solar de El Clot gestionado por la asociación Cabanyal Horta de Valencia. Participaron unas 20 personas interesadas en este método de siembra natural.

Las bolas de semillas se hacen mezclando arcilla (20 partes), un sustrato enriquecido con humus o compost (10 partes), la mezclas de semillas que deseemos (1 parte) y un poco de agua. Hay varias fórmulas de las mezclas de los materiales, sólo tendremos que elegir la que más nos guste aunque es interesante experimentar nuevas variantes e incluso añadir otros materiales como fibra de coco, algodón, etc.
La intención de envolver las semillas es protegerlas de hormigas y pájaros. Algunas personas añaden también productos naturales como pimienta o chile picante como elementos repelentes. Tenemos que tener en cuenta a la hora de seleccionar las semillas cuál va a ser el objetivo final, es decir, no es lo mismo una mezcla para reforestación que para un huerto o una acción de guerrilla de jardinería en un solar urbano. En todos los casos la recomendación es siempre incluir alguna herbácea leguminosa de rápida germinación, como trébol, que prepare el terreno y capte y atrape el nitrógeno de la atmósfera. Para la huerta está bien tener en cuenta la asociación de cultivos y juntar plantas cooperantes mientras que en una reforestación lo ideal es que exista una secuencia natural del bosque (herbácea, arbusto, árbol) y siempre observando las especies locales. En este caso se hicieron las bolas de semillas de una mezcla de plantas de flores.
Es una actividad divertida y sencilla. Una vez realizadas las pelotillas de unos 3 cm se secan en un sitio ventilado y las podemos guardar entre 3 a 6 meses hasta que se den las condiciones naturales adecuadas. Hay que tener en cuenta que necesitamos a la lluvia para que las siembras naturales prosperen y por ello es bueno tener paciencia a que llegue la época más adecuada que en nuestra localización pudiera ser la primavera o el otoño. Aun así debemos tener presente que el porcentaje de éxito es del 2% ya que esta metodología la ideó Fukuoka para su realidad natural donde la lluvia no es tan escasa como aquí.
Os recomiendo la lectura del libro “La revolución en una brizna de paja” de Fukuoka en que explica su sistema de agricultura natural y brevemente la utilización de las nendo dango.
Deja una respuesta